Mostrando entradas con la etiqueta INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INCLUSIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2016

Anano tiene seis años y está sola en la calle: su suerte cambia si parece pobre.

Un experimento de Unicef, convertido en campaña de concienciación, muestra las diferentes reacciones ante una misma niña en aparente desamparo pero con diferente aspecto.
http://www.eldiario.es/desalambre/VIDEO-Anano-suerte-cambia-parece_0_531947004.html

martes, 28 de junio de 2016

Colombia acaricia la paz: los retos para las FARC.

Después del histórico acuerdo, no son pocos los desafíos que tienen por delante las FARC para desmovilizarse después de 52 años de historia. ¿Se abre un horizonte para la esperanza?
http://www.esglobal.org/colombia-acaricia-la-paz-los-retos-para-las-farc/

viernes, 1 de enero de 2016

El 84% de las personas con discapacidad piden un empleo "igualitario".

El 84 por ciento de las personas con discapacidad piden un empleo como deseo para 2016, haciendo hincapié en que sea "igualitario" y no una demostración de "caridad o filantropía" por parte de las empresas, según revela una encuesta realizada por la Fundación Adecco a un total de 200 personas.
http://begirada.org/not/7275/el-84-de-las-personas-con-discapacidad-piden-un-empleo-igualitario-/

miércoles, 9 de diciembre de 2015

viernes, 24 de julio de 2015

Ir a la cárcel tras la reinserción: "¿Por qué justo ahora? Quiero seguir ayudando a mi gente".

Asociaciones del barrio madrileño de Lavapiés han impulsado un movimiento para pedir la absolución de Kiala Manta, condenado por robar unos perfumes en 2009 cuando tenía problemas de drogadicción y vivía en la calle.
http://www.eldiario.es/desalambre/Ir-despues-adelante-Pase-seguire_0_410159895.html

sábado, 23 de mayo de 2015

España desobedece a la ONU e impide votar a 80.000 personas con discapacidad.

La Convención de Naciones Unidas obliga a España a modificar la ley bajo la premisa de que ninguna persona por razones de discapacidad puede ser privada de votar. Desde FEAPS advierten que, hasta hace poco, para colectivo era "muy difícil" comprender de lo que decían los políticos, pero que cada vez son más comunes los programas de lectura fácil o vídeos.
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/05/18/espana_desobedece_onu_impide_votar_000_personas_con_discapacidad_32786_1012.html

jueves, 21 de mayo de 2015

Iris Urquidi: “Esto no me ha tirado para abajo, yo voy a seguir en la lucha”.


Iris es boliviana y se iba a presentar las elecciones al ser elegida en las primarias de Ahora Madrid, pero la ley no se lo ha permitido "Derecho al sufragio pasivo El sufragio pasivo es el derecho que tienen los ciudadanos a presentarse como candidatos en los procesos electorales, es decir, a ser elegidos en cargos de representación política. La Constitución española asegura este derecho a los ciudadanos españoles y a los extranjeros pertenecientes a países de la Comunidad Europea. Los inmigrantes no comunitarios sin nacionalidad española no sólo no pueden acceder a este derecho, tampoco pueden votar en las elecciones generales. A pesar de ser un colectivo importante en tamaño, y de ser tema central de todo tipo de debate político, este colectivo puede votar únicamente en las elecciones municipales, y siempre y cuando exista un acuerdo de reciprocidad entre España y los países a los que pertenecen.
http://www.sosracismomadrid.es/web/blog/2015/05/20/iris-urquidi-exclusion-politica/

lunes, 6 de abril de 2015

De menores tutelados a mayores indigentes.

La mayoría de los menores acogidos en centros de la Melilla es abandonada a su suerte cuando cumplen la mayoría de edad. La Administración pone trabas y exigencias para que estos chicos no consigan la residencia temporal que les corresponde. 
http://www.eldiario.es/desalambre/menores-tutelados-mayores-indigentes_0_198780195.html

domingo, 5 de abril de 2015

La discapacidad no implica baja cualificación.

La integración laboral es materia regulada por las leyes españolas. Da la impresión, en ocasiones, de que incorporar a una persona con diversidad funcional a una empresa es cuestión de altruismo o caridad. Y no es así. Se trata de un asunto de justicia social que el Estado ampara.
http://www.eldiario.es/inspira/discpacidad-cualificacion-empleo_6_198140195.html 

jueves, 18 de diciembre de 2014

Día Mundial de las Personas Migrantes.

Hoy es el Día Mundial de las Personas Migrantes. Con el objetivo de mejorar la percepción de público en general sobre inmigración y diversidad, hay que visibilizar la contribución de las personas migrantes en las sociedades de llegada. A través del diálogo intercultural, se pueden desmontar estereotipos negativos, como una forma de educar para combatir el racismo y la xenofobia. 18 de diciembre día Mundial de las Personas Migrantes. Conócelas. Conócete.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Cultivando autonomía.

El Centro Ocupacional AspanriDown de Mairena del Aljarafe (Sevilla) trabaja para aumentar el grado de desarrollo personal e integración social de medio centenar de personas.
http://www.eldiario.es/andalucia/enclave_rural/Centro-Promocion-Autonomia-Personal-Aspanri_0_286621694.html

martes, 28 de octubre de 2014

domingo, 19 de octubre de 2014

7 mitos sobre los inmigrantes que están completamente equivocados.

Estamos recibiendo personas de diferentes partes del mundo que llegan buscando nuevas oportunidades, por lo que urge acabar con los mitos que nos alejan de ser una sociedad más solidaria, inclusiva, cosmopolita y madura. 
http://www.eldefinido.cl/actualidad/pais/3071/7_mitos_sobre_los_inmigrantes_que_estan_completamente_equivocados/

viernes, 10 de octubre de 2014

Integrar con trabajo y deporte.

Lo que empezó como un club de baloncesto para fomentar el deporte entre personas con discapacidad se ha convertido 27 años después es un grupo empresarial con ocho centros especiales de empleo donde trabajan más de 600 personas y hay cinco clubs deportivos donde se pueden practicar hasta 10 disciplinas diferentes. 
http://www.eldiario.es/inspira/Integrar-trabajo-deporte_6_311528885.html

lunes, 6 de octubre de 2014

Tres historias muestran cómo la Ley de Dependencia se marchita por inanición.

El número de beneficiarios va en caída libre: en agosto se atendió a 2.971 personas menos que en julio. "En un principio cobraba 158 euros. Luego me lo bajaron a 152 y ahora me han dejado con 22,14 euros al mes", dice una mujer que se ocupa desde siempre de su hermano, discapacitado psíquico.
http://www.eldiario.es/sociedad/Ley-Dependencia-marchita-inanicion_0_309019390.html