Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO A LA TIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DERECHO A LA TIERRA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2017

La tierra esclava.

"La tierra esclava" es un proyecto de investigación sobre las plantaciones de café, azúcar, cacao, banano y palma en cuatro países: Colombia, Guatemala, Honduras y Costa de Marfil. Son cultivos con algo en común: se siembran por manos pobres en grandes extensiones de terreno para luego ser exportadas a los países ricos.
http://latierraesclava.eldiario.es/?_ga=1.136785968.1672818072.1450216325

martes, 11 de abril de 2017

lunes, 10 de abril de 2017

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El riesgo de defender.

Tomás sustituyó a la lideresa Berta Cáceres después de su trágico asesinato el 3 de marzo de este año. Cuando lo visitamos hace unos meses en La Esperanza, al oeste de Honduras, nos dijo que ya había asimilado que a él también lo podían matar.
http://www.eldiario.es/desigualdadblog/riesgo-defender_6_573652667.html 

sábado, 3 de septiembre de 2016

lunes, 19 de octubre de 2015

Las perlas del auto que da carpetazo a las muertes de Ceuta.

Estas son algunas de las contradicciones del auto que ha archivado provisionalmente la investigación de la muerte de 15 personas. El contenido y la redacción ha decepcionado a la acusación popular que lo ha tachado de “inhumano”, “sesgado”, o “no ajustado a derecho”.
http://www.eldiario.es/desalambre/perlas-auto-carpetazo-muertes-Ceuta_0_442006795.html

viernes, 2 de octubre de 2015

sábado, 15 de agosto de 2015

La naturaleza y los parques necesitan a los indígenas.

Un informe de Survival International denuncia que cuando se declara una zona protegida se les echa de su hábitat para preservar la flora y la fauna. "Estas expulsiones destruyen a los pueblos indígenas y el medioambiente al que han dado forma y del que han cuidado durante generaciones", alerta el estudio.
http://www.eldiario.es/desalambre/Dia-indigenas_12_417278270.html

lunes, 29 de junio de 2015

El uso de un acuífero para hacer Coca-Cola amenaza el agua de 30.000 personas en El Salvador.

La sobreexplotación de un acuífero de una embotelladora subcontratada por Coca-Cola amenaza el acceso al agua de un municipio, según un informe de Alianza por la Solidaridad. La empresa La Constancia/SabMiller pretende ahora ampliar sus instalaciones para hacer agua embotellada de otra marca: las ONG alertan que acabaría con el agua disponible en 27 años.
http://www.eldiario.es/desalambre/Agua-El_Salvador-Coca_Cola-Medio_Ambiente_0_397560950.html

sábado, 20 de junio de 2015

lunes, 11 de mayo de 2015

Campesinos en pie de guerra en El Salvador contra las multinacionales.

Más de 49 organizaciones se unen en la región cafetera de Usulután y crean el primer Observatorio Ciudadano para la preservación del medio ambiente por parte de las empresas.
http://elpais.com/elpais/2015/05/04/planeta_futuro/1430756661_725077.html

miércoles, 11 de marzo de 2015

Las huertas colaborativas

“Tú cultivas, yo te dejo la tierra” es la premisa sobre la que nació Huertos Compartidos, una web que pone en contacto a personas que quieren cultivar un terreno con propietarios que los ceden a cambio de una parte de la cosecha. 
http://www.eldiario.es/inspira/huertas-colaborativas_6_364723567.html

domingo, 18 de enero de 2015

Quijotes contra empresas eólicas en México.

Pese a las amenazas de muerte, el hostigamiento y ahora la intención de encarcelar a defensores de derechos humanos, los pobladores del istmo mantienen el pulso a las eólicas y han tenido algunos éxitos: un proyecto se ha paralizado y ahora será sometido a consulta; y los contratos de otro podrían ser anulados.
http://periodismohumano.com/economia/quijotes-contra-empresas-eolicas-en-mexico.html

jueves, 19 de junio de 2014

Huertos en tierra de nadie para subsistir en tiempos de crisis.

Son historias de supervivencia frente a la crisis. Familias enteras en paro que, como último recurso, deciden que la tierra, aunque no sea suya, sea la que les ofrezca su propia manutención.
http://www.eldiario.es/andalucia/enclave_rural/Huertos-subsistir-tierra-nadie_12_270292972.html

jueves, 17 de abril de 2014

Campesinos latinoamericanos se rebelan contra el poder de Monsanto y la privatización de las semillas.

La resistencia de las comunidades indígenas y campesinas ha conseguido paralizar en Chile y Colombia leyes que prohibían a los agricultores guardar e intercambiar semillas. La norma les obligaría a pagar rentas cada año a multinacionales como Monsanto.
http://www.eldiario.es/desalambre/campesinos-latinoamericanos-privatizacion-impulsada-Monsanto_0_249875546.html